OBRA EDITORIAL
Por primera vez, una obra completa que reúne los temas esenciales de la neurociencia y la psicología, presentados de forma rigurosa y divulgativa.
Un ambicioso proyecto editorial para adentrarse en los secretos de nuestro yo.
Una colección creada por un equipo multidisciplinar con la voluntad de aunar el rigor científico y el espíritu divulgativo:
Investigadores y científicos vinculados a centros de reconocido prestigio, como el Instituto Ramón y Cajal, el CGR (Centre for Genomic Regulation), el NAS (National Academy of Sciences), la Federation of European Neuroscience Societies o la Harvard Medical School.
Dirigida por el profesor Tomás Ortiz Alonso.
ENTREGA 1
SOMOS NUESTRA MEMORIA $89,90
Somos nuestra memoria. Desde ella y gracias a ella, percibimos, nos movemos, pensamos, hablamos, nos emocionamos y sentimos, planificamos y proyectamos. Nuestra capacidad de recordar determina las decisiones que tomamos e incluso define nuestra identidad. Precisamente por su relevancia para nuestras existencias individuales, es necesario comprender su funcionamiento y naturaleza, desechar la concepción tradicional de la memoria como una especie de grabación precisa de acontecimientos o datos concretos y entenderla, en cambio, como un complejo y frágil proceso cerebral que construye, almacena y recupera recuerdos en constante evolución.
ENTREGA 2
EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES $189,90
Durante siglos se han contrapuesto las emociones a la racionalidad, como si las primeras fueran un estorbo para la correcta ejecución de nuestras funciones “elevadas”. Sin embargo, gracias al desarrollo de la neurociencia afectiva ahora sabemos que las emociones cumplen una tarea esencial en el éxito de nuestra especie, y resultan determinantes para una correcta toma de decisiones y para el aprendizaje.
Tras explicarnos qué son y cómo surgen, los profesores de la Universitat de Barcelona Tiziana Cotrufo y Jesús Ureña Bares nos describen las características más relevantes de las principales emociones.
ENTREGA 3
EL CEREBRO INCONSCIENTE $329,90
El cerebro es el órgano más complejo de nuestra anatomía, y quizá el objeto más misterioso de nuestro universo. Es capaz de realizar los cálculos más precisos mientras que no deja, ni por un momento, de regular nuestras constantes vitales, como el latido cardíaco, la temperatura y la respiración. A fin de satisfacer de manera eficiente esas funciones, incesantemente llegan a ese misterioso órgano millones de estímulos de distintas modalidades sensoriales, y es nuestro cerebro inconsciente el encargado de filtrarlos: una fracción muy menor accederá a la consciencia mientras que la mayor parte de los estímulos será procesada por debajo de nuestro umbral de consciencia. No solo eso, sino que nuestro cerebro inconsciente los traducirá en pensamientos o ideas que también pueden regular nuestras acciones y nuestra conducta. ¡Todo ello sin dejar de mantener las constantes vitales y sin tomarse ni un minuto de descanso! Por todo ello, esta obra analiza lo que sabemos de los límites entre la consciencia y la inconsciencia, y de los estados y las situaciones en los que nuestro organismo es gobernado por el cerebro inconsciente.
ENTREGA 4
LAS NEURONAS ESPEJO $329,90
En 1991, un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Parma hizo un asombroso descubrimiento mientras estudiaba el funcionamiento del sistema nervioso en primates no humanos. Su inesperado hallazgo permitió identificar el fundamento neurobiológico subyacente a la capacidad de comprender las acciones y los estados mentales de las otras personas: unas neuronas denominadas «espejo» que se activan tanto cuando llevamos a cabo una acción como cuando la observamos en los demás. Su identificación representó un punto de inflexión, porque las neuronas espejo proporcionaron por primera vez una base celular y neuroanatómica para comprender la interacción social, la empatía y la interpretación de las acciones de los demás.
SPOT DE LA COLECCIÓN
© SALVAT 2019. Todos los derechos reservados.
ENTREGA 1
SOMOS NUESTRA MEMORIA $89,90
Somos nuestra memoria. Desde ella y gracias a ella, percibimos, nos movemos, pensamos, hablamos, nos emocionamos y sentimos, planificamos y proyectamos. Nuestra capacidad de recordar determina las decisiones que tomamos e incluso define nuestra identidad. Precisamente por su relevancia para nuestras existencias individuales, es necesario comprender su funcionamiento y naturaleza, desechar la concepción tradicional de la memoria como una especie de grabación precisa de acontecimientos o datos concretos y entenderla, en cambio, como un complejo y frágil proceso cerebral que construye, almacena y recupera recuerdos en constante evolución.
ENTREGA 2
EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES $189,90
Durante siglos se han contrapuesto las emociones a la racionalidad, como si las primeras fueran un estorbo para la correcta ejecución de nuestras funciones “elevadas”. Sin embargo, gracias al desarrollo de la neurociencia afectiva ahora sabemos que las emociones cumplen una tarea esencial en el éxito de nuestra especie, y resultan determinantes para una correcta toma de decisiones y para el aprendizaje.
Tras explicarnos qué son y cómo surgen, los profesores de la Universitat de Barcelona Tiziana Cotrufo y Jesús Ureña Bares nos describen las características más relevantes de las principales emociones.
ENTREGA 3
EL CEREBRO INCONSCIENTE $329,90
El cerebro es el órgano más complejo de nuestra anatomía, y quizá el objeto más misterioso de nuestro universo. Es capaz de realizar los cálculos más precisos mientras que no deja, ni por un momento, de regular nuestras constantes vitales, como el latido cardíaco, la temperatura y la respiración. A fin de satisfacer de manera eficiente esas funciones, incesantemente llegan a ese misterioso órgano millones de estímulos de distintas modalidades sensoriales, y es nuestro cerebro inconsciente el encargado de filtrarlos: una fracción muy menor accederá a la consciencia mientras que la mayor parte de los estímulos será procesada por debajo de nuestro umbral de consciencia. No solo eso, sino que nuestro cerebro inconsciente los traducirá en pensamientos o ideas que también pueden regular nuestras acciones y nuestra conducta. ¡Todo ello sin dejar de mantener las constantes vitales y sin tomarse ni un minuto de descanso! Por todo ello, esta obra analiza lo que sabemos de los límites entre la consciencia y la inconsciencia, y de los estados y las situaciones en los que nuestro organismo es gobernado por el cerebro inconsciente.
ENTREGA 4
LAS NEURONAS ESPEJO $329,90
En 1991, un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Parma hizo un asombroso descubrimiento mientras estudiaba el funcionamiento del sistema nervioso en primates no humanos. Su inesperado hallazgo permitió identificar el fundamento neurobiológico subyacente a la capacidad de comprender las acciones y los estados mentales de las otras personas: unas neuronas denominadas «espejo» que se activan tanto cuando llevamos a cabo una acción como cuando la observamos en los demás. Su identificación representó un punto de inflexión, porque las neuronas espejo proporcionaron por primera vez una base celular y neuroanatómica para comprender la interacción social, la empatía y la interpretación de las acciones de los demás.
ENTREGA 1
SOMOS NUESTRA MEMORIA $89,90
Somos nuestra memoria. Desde ella y gracias a ella, percibimos, nos movemos, pensamos, hablamos, nos emocionamos y sentimos, planificamos y proyectamos. Nuestra capacidad de recordar determina las decisiones que tomamos e incluso define nuestra identidad. Precisamente por su relevancia para nuestras existencias individuales, es necesario comprender su funcionamiento y naturaleza, desechar la concepción tradicional de la memoria como una especie de grabación precisa de acontecimientos o datos concretos y entenderla, en cambio, como un complejo y frágil proceso cerebral que construye, almacena y recupera recuerdos en constante evolución.
ENTREGA 2
EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES $189,90
Durante siglos se han contrapuesto las emociones a la racionalidad, como si las primeras fueran un estorbo para la correcta ejecución de nuestras funciones “elevadas”. Sin embargo, gracias al desarrollo de la neurociencia afectiva ahora sabemos que las emociones cumplen una tarea esencial en el éxito de nuestra especie, y resultan determinantes para una correcta toma de decisiones y para el aprendizaje.
Tras explicarnos qué son y cómo surgen, los profesores de la Universitat de Barcelona Tiziana Cotrufo y Jesús Ureña Bares nos describen las características más relevantes de las principales emociones.
ENTREGA 3
EL CEREBRO INCONSCIENTE $329,90
El cerebro es el órgano más complejo de nuestra anatomía, y quizá el objeto más misterioso de nuestro universo. Es capaz de realizar los cálculos más precisos mientras que no deja, ni por un momento, de regular nuestras constantes vitales, como el latido cardíaco, la temperatura y la respiración. A fin de satisfacer de manera eficiente esas funciones, incesantemente llegan a ese misterioso órgano millones de estímulos de distintas modalidades sensoriales, y es nuestro cerebro inconsciente el encargado de filtrarlos: una fracción muy menor accederá a la consciencia mientras que la mayor parte de los estímulos será procesada por debajo de nuestro umbral de consciencia. No solo eso, sino que nuestro cerebro inconsciente los traducirá en pensamientos o ideas que también pueden regular nuestras acciones y nuestra conducta. ¡Todo ello sin dejar de mantener las constantes vitales y sin tomarse ni un minuto de descanso! Por todo ello, esta obra analiza lo que sabemos de los límites entre la consciencia y la inconsciencia, y de los estados y las situaciones en los que nuestro organismo es gobernado por el cerebro inconsciente.
ENTREGA 4
LAS NEURONAS ESPEJO $329,90
En 1991, un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Parma hizo un asombroso descubrimiento mientras estudiaba el funcionamiento del sistema nervioso en primates no humanos. Su inesperado hallazgo permitió identificar el fundamento neurobiológico subyacente a la capacidad de comprender las acciones y los estados mentales de las otras personas: unas neuronas denominadas «espejo» que se activan tanto cuando llevamos a cabo una acción como cuando la observamos en los demás. Su identificación representó un punto de inflexión, porque las neuronas espejo proporcionaron por primera vez una base celular y neuroanatómica para comprender la interacción social, la empatía y la interpretación de las acciones de los demás.